Novedades
											
	
	
		 Conmemorando el centernario del nacimiento de Raoul Wallenberg, la FIRW, Casa Argentina y la Municipalidad de Bat Yam llevaran a cabo un certamen literario para alumnos de escuelas secundarias de la ciudad de Bat Yam, una de las urbes mas importantes de Israel, con 130,000 habitantes, y ocho colegios secundarios.
Los alumnos escribiran ensayos acerca del legado de Raoul Wallenberg y su relevancia hoy en día. 
 | 
	 
	
        | 
       		 | 
      
 
		 
 	
	
		| Por Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian
 Fuente de prensa:     
Un diplomático sueco salvó las vidas de muchos judíos de Hungría durante el Holocausto, pero su destino desde que fue secuestrado por los soviéticos en 1945, es desconocido. 100 años después de su nacimiento, un llamado a recordar a un salvador sobresaliente de judíos. 
Raoul Wallenberg, uno de los más grandes héroes del siglo 20, nació hace 100 años, ayer, el 4 de agosto de 1912. 
 | 
	 
	
        | 
       		 | 
      
 
		 
 	
	
		Fuente de prensa:     
A cien años del nacimiento del Héroe sin Tumba, expresión acuñada por Yoav Tenembaum, las probabilidades de que Raoul Wallenberg esté con vida son muy pocas pero, cualquiera que haya sido su destino, sus familiares y todos los defensores de las libertades individuales tienen derecho a saber qué pasó con él. 
 | 
	 
	
        | 
       		 | 
      
 
		 
 	
	
		 Nueva York - Baruj Tenembaum y Eduardo Eurnekian, fundador y presidente de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg (FIRW), anunciaron la decisión de aumentar a U$S 500.000 la suma de la recompensa ofrecida por la FIRW a cualquier persona o entidad que pueda proporcionar información sólida y comprobable sobre el paradero de Wallenberg y su chofer, Vilmos Langfelder.
El 9 de agosto, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, se reunió con las máximas autoridades de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg en la sede de Nueva York. Minutos antes, fueron recibidos por el Embajador Jan Eliasson, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas. 
 | 
	 
	
        | 
       		 | 
      
 
		 
 	
	
		 Fuente de prensa:    
El reconocido empresario Eduardo Eurnekian, de origen armenio, habló en Radio Jai sobre el genocidio vivido por su pueblo en manos de los turcos, años antes de la Shoá. "Lamentablemente no se le dio la importancia necesaria. Por indiferencia, todo terminó en un desastre", se lamentó. Eduardo Eurnekian.  
Eurnekian, que ha sido designado presidente de la fundación Raoul Wallenberg que rescata y destaca la memoria de los justos de las naciones que salvaron a Judíos durante la Shoá incluso poniendo en peligro su propia vida, comentó su involucramiento en este ámbito. 
 | 
	 
	
        | 
       		 | 
      
 
		 
 	 
 					 
				 
			 
		 
			
			
			
				
					
													Boletín Informativo
												
	
		Suscribase gratís y 
permanezca informado 
de nuestras actividades.
 
					 
				 
			 
		 
			
	 
		 | 
		
              
	| 
		Viernes 04 de Diciembre de 2009 15:53	 | 
 
| 
   
 | 
 Casa Argentina y The        International Raoul Wallenberg Foundation 
 | 
 
| 
 Karolina        y Zsuzsanna Reszeli fueron declaradas "Justas entre las        Naciones" 
 | 
 
| 
 Karolina        Reszeli y su fallecida madre, Zsuzsanna, fueron declaradas "Justas entre        las Naciones", máximo título honorífico que otorga "Yad Vashem", la        Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto. La        decisión fue rubricada por Jacob Turkel, ex Juez de la Corte Suprema de        Justicia y Director de la Comisión de Designaciones de Yad        Vashem. 
  El 27 de octubre de 2008 la Fundación Internacional Raoul        Wallenberg distinguió a ambas mujeres en un acto        organizado
en la Universidad Teológica John Wesley, en Budapest. En la        ocasión fueron entregados dos ejemplares de la "Medalla Raoul Wallenberg"        y la "Medalla Esfira        Maiman
en tributo a Mujeres Salvadoras", así como sendos diplomas. Al        mismo tiempo, la FIRW editó un dossier que presentó a Yad Vashem con la        enfática recomendación de que ambas mujeres sean declaradas Justas entre        las Naciones.
  Ilonka Kalman y su hijo de 18 años, Steve Kalman (hoy        Colman), encontraron refugio en Budapest, en la casa de Zsuzsanna Reszeli        y su hija Karolina cuyo apodo es "Csöpi" ("pequeñita" en húngaro). A pesar        de que Karolina tenía por entonces diecisiete años su estatura era la de        una persona normal de tres años de edad. Karolina y su madre corrieron        grandes riesgos al ayudar a la familia Kalman. Sin embargo, nunca dudaron        de que su decisión de extender una mano al necesitado era exactamente lo        que debían hacer.
  Una estampilla conmemorativa
de Karolina Reszeli fue emitida por el Correo        de Israel a instancias de una iniciativa de la Fundación        Wallenberg. 
La        distinción reconoció las acciones de coraje humanitario llevadas a cabo        por madre e hija en Budapest, Hungría, durante el dominio del nazismo y        sus aliados locales. Con sus vidas constantemente amenazadas, Zsuzsanna y        Karolina dieron refugio en su propia casa a judíos perseguidos.        
  Steve Colman, hoy ciudadano australiano, y su madre salvaron sus        vidas gracias a las acciones de solidaridad, arrojo y coraje cívico de        Zsuzanna y Karolina Reszeli. 
  
Carta de Steve        Colman a Yad Vashem 
| 
 1º              de diciembre de 2009 
   Irena              Steinfeld Yad              Vashem Jerusalén Israel _____________
  He              recibido anoche la noticia sobre la declaración de Justas entre las              Naciones de Karolina Reszeli y su fallecida madre Zsuzsanna.              Quisiera expresar mi agradecimiento, a usted y a todos quienes han              hecho posible este logro.
  Agradezco especialmente a Baruj              Tenembaum, a quien nunca tuve la ocasión de conocer personalmente              pero que  me respaldó y compartió conmigo anoche este momento              emocionante con lágrimas en los ojos. Finalmente, de una pequeña              manera, por cierto, puedo sentir que devuelvo con una muestra de              gratitud los actos heroicos llevados a cabo por ambas mujeres entre              noviembre de 1944 y enero de 1945.
  Mi agradecimiento a Baruj              Tenembaum se extiende a todos los integrantes de la Fundación Raoul              Wallenberg.
  Nadie que no haya vivido aquellos trágicos días              puede entender lo que los Justos hicieron. Luego de 65 años y              gracias a su ayuda y la de otras personas puedo hoy sentirme un              privilegiado al recompensar, de algun modo, lo realizado por esas              dos mujeres. 
  Sé que el Estado de Israel o la Comunidad Judía              nunca encontrarán una manera adecuada de agradecer, más grande que              aquella que yo manifiesto hacia esas dos personas quienes fueron              grandes en aquellas horas de              necesidad.
  Atentamente,
  Steven              Colman Chatswood Australia 
 | 
 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  |  
				 |  
  
 |